buenas ideas
Photo by Nick Fewings

De ti, de mí, de todos. Todos y cada uno de nosotros tenemos o podemos tener la capacidad de generar buenas ideas. El concepto es realmente complejo y se puede ver desde dos puntos de vista: el de la persona o grupo de personas que tienen la idea, y el de quien hace la valoración.

Y es que aquí, la primera pregunta que yo me haría sería: ¿quién tiene la potestad de decidir qué es una buena o mala idea? ¿cuál es el criterio? ¿qué objetivo se persigue? A menudo, ese es el principal error a la hora de desarrollar un concepto creativo. No dejar claro desde el primer momento cuál es el criterio, aclarar el problema y saber qué tipo de solución buscamos. O en otras palabras, qué variables vamos a considerar para evaluar lo buena o mala que es la idea.

Ejemplos de malas y buenas ideas

Una buena idea no tiene porqué ser la más original, la más grande, la más disruptiva, la más elaborada, la más útil… o sí. Todo depende de cuál sea el objetivo o criterio de valoración a seguir.

Nos vamos a poner en la piel de un emprendedor que acude a un consultor de marketing con el objetivo de tener más seguidores en Instagram. El consultor experto en el área hace todo lo que está en sus manos para conseguir el objetivo de seguidores que se proponen e invierte una gran cantidad de dinero en publicidad, comprar seguidores y producción de contenidos para conseguir los resultados lo antes posible. ¿Crees que es una buena o mala idea?

Piensalo.

.

.

.

No leas más hasta que lo hayas pensado.

.

.

.

¿Ya tienes tu respuesta?

.

.

.

Yo me imagino a ese emprendedor, que por ejemplo, vende gaitas asturianas hechas a mano por un valor mínimo de mil euros y que ahora tiene 10.000 seguidores sin interés alguno ni capacidad económica para comprar nada de lo que vende. Y que además, le roban largas horas de respuesta a mensajes. Si el verdadero objetivo del emprendedor era vender sus productos, el consultor experto no hizo una adecuada auditoría para detectarlo, es decir, su idea ha sido mala, pésima. Y su el objetivo del emprendedor era volverse el influencer mundial de las gaitas asturianas, entonces sí, ha sido una buena idea. ¿Ves cómo todo depende del criterio?

Ya pero… ¿de dónde vienen las buenas ideas?

Las buenas ideas surgen de la creatividad, y con esta frase podríamos resumir todo el artículo pero… déjame explicarte un poco más.

Hay muchos tipos de creatividad, la consciente y la inconsciente, la convergente y la divergente, etc. así como cientos y miles de técnicas creativas para despertar ideas. Por no hablar de que, cuanto mejor conozcas como funciona el cerebro humano y la mente creativa, más posibilidades tendrás de mejorar tu propia capacidad creativa.

En su libro titulado Where Good Ideas Come From, Steven Johnson nos habla de como se vive hoy en día la creatividad, teniendo en cuenta los distintos ámbitos en los que se mueven las personas así como los medios disponibles para adquirir información.

Según el autor, las grandes ideas no nacen de un ¡Eureka!, sino de una «lenta corazonada» que tras una evolución latente de 2-3 años, o incluso más, se convierte en idea evidente y útil. Pero antes, durante ese tiempo reflexivo, nuestro cerebro ha ido organizando y haciendo colisionar pequeñas ideas que finalmente logran que el todo sea mayor que la suma de sus partes.

Por otra parte, el incremento de la conectividad a lo largo de la historia, ha sido y sigue siento el motivo del desarrollo creativo. Es por ello, que no cabe tener miedo a las nuevas tecnologías y sistemas de información como Internet, ya que a pesar de todo, nos permite con tan solo un clic llegar a la información que deseemos.

Podéis ver el concepto más desarrollado en su charla TED:

En definitiva, el escritor de divulgación científica norteamericano nos habla de una nueva perspectiva y forma de crear reflexiva, que podéis ver más desarrollada en este vídeo realizado por Cognitive Media y subtitulado por Veronica Vera.

Y si os quedáis con ganas de más, ya sabéis que siempre es bueno leerse un buen libro como este del autor Las buenas ideas. Una historia natural de la innovación o Where Good Ideas Come From.

No olvides que este no es más que un autor de renombre, en realidad hay muchísimas más formas de buscar y conceptualizar la creatividad. A menudo escribirmos de ello en este blog: ¡Te invito a darte un paseo por la sección de creatividad!

Y aquí abajo, tienes todo el espacio que quieras para contarme: ¿dónde encuentras tú la creatividad? ¿con qué bloqueos creativos te encuentras? ¿por qué te gustaría ser más creativo?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí