¿Por qué quieres emprender? ¿o por qué has emprendido ya? Déjame que adivine… ¿Quizás por tu cabeza ha pasado la idea de «no quiero tener jefes»? Si es así, siento decirte que vas a tener uno, y no uno cualquiera. Va a ser uno con mucho más poder sobre ti que ningún otro, con acceso a tus pensamientos y emociones las 24 horas del día. Ese jefe serás tú. Y precisamente por eso, te invito a conocer y desarrollar las 26 fortalezas personales para emprender y para la vida misma que aquí te traigo.
Se trata del modelo de Fortalezas Equilibradas validado por Jesús Alvarado (Departamento de Metodología de la UCM) y el equipo de psicólogos del Instituto Europeo de Psicología Positiva en el cual me he formado y acreditado para su uso.
¡Te lo cuento!
¿Qué son las fortalezas personales y para qué sirven?
Las fortalezas psicológicas son formas de comportarnos, pensar y sentir que experimentamos en nuestro día a día de forma natural y en mayor o menor grado.
Estas fortalezas nos ayudan a:
- Sentirnos más auténticos.
- Rendir de forma óptima en nuestras actividades.
- Mejorar nuestra vitalidad y energía.
- Experimentar estados de fluir.
- Sentir más compromiso, satisfacción y felicidad.
- Obtener objetivos de forma más efectiva.
26 fortalezas psicológicas para emprender y para la vida misma
Existen distintos modelos de fortalezas como el de las 6 virtudes y 24 fortalezas de Peterson y Seligman o el que aquí os traigo de las 26 fortalezas del Instituto Europeo de Psicología Positiva.

- Universalismo
- Armonía
- Perdón
- Positividad
- Humor
- Cooperación
- Apreciación de la belleza
- Gratitud
- Organización
- Calidad
- Carisma
- Legado
- Curiosidad
- Innovación
- Aceptación
- Conocimiento emocional
- Manejo emocional
- Compromiso
- Equidad
- Honestidad
- Valentía
- Persistencia
- Vitalidad
- Crecimiento
- Directividad
- Análisis
La clave del modelo está en el equilibrio entre todas estas fortalezas que en mayor o menor medida todos tenemos presentes en nuestras acciones, emociones y pensamientos. Además, unas fortalezas pueden compensar otras. Pero es importante considerar que tan complejo puede ser el exceso de una de ellas como su poca presencia.
El equilibrio entre todas ellas te permitirán ser ese jefe o jefa que siempre has querido ser y te ayudará a gestionar mejor ese diálogo interno las 24 horas del día contigo mismo, ahora que además de ser tu mismo/a eres también tu propio jefe/a.
Si quieres leer más sobre cada una de ellas, aquí tienes más información.
¿Cómo desarrollar las fortalezas personales?
La psicología positiva ha estudiado estas fortalezas desde distintos autores y perspectivas, y dos de las herramientas con las que se pueden trabajar es con ejercicios de inteligencia emocional y mindfulness o atención plena.
Yo misma me he formado en estos procesos con el fin de dar más valor en mis facilitaciones y acompañamientos a emprendedores y organizaciones que quieren dar un paso al frente para cocrear sus estrategias de marketing desde su propósito y valores.
Existen un montón de opciones prácticas, y dependiendo de tu punto de partida unos ejercicios serían más aconsejables que otros, pero por si quieres probar e iniciarte por tu propia cuenta, te recomiendo esta meditación Metta (amor benevolente) de Bárbara Fredrickson.
Y si te interesa saber cuál es tu nivel de equilibrio en cada una de estas fortalezas personales estaré encantada de facilitarte el test FORTE y próximos pasos para su re-equilibrio. ¡Déjame un comentario!